A pesar de que el mundo científico se ha mantenido en constante evolución con respecto al tratamiento de diversas enfermedades crónicas, es importante profundizar en el tema de las bacterias y de qué forman se desarrollan. Si bien es cierto que con solo leer sus nombres ya nos sentimos amenazados, una de las razones de su continuo aumento es el uso indiscriminado de antibióticos para combatir sus efectos, ya que progresivamente su resistencia está aumentando.
Las bacterias son microorganismos cuya presencia en la Tierra es de las más antiguas y sobre todo resistentes. Su característica unicelular y sus 5 micrómetros las convierte en una forma de vida muy complicada de estudiar.
Un dato que perturba en relación al tema, es que en el organismo humano la proporción de células bacterianas y humanas es similar. Por fortuna, muchas de las bacterias que poseemos contribuyen a nuestro normal funcionamiento, sin embargo, a veces las matamos cuando tomamos antibióticos por causas virales y no por causa de bacterias.
Las 5 bacterias más destructivas que existen en este sentido, propagadas sobre todo en centros de salud, son las siguientes:
- Escherichia coli : Habita en los intestinos de gran parte de los mamíferos, incluyendo los humanos. Su proliferación ocasiona infecciones gastrointestinales, septicemia, cistitis, mastitis, peritonitis, neumonía, entre otras enfermedades.
- Mycobacterium tuberculosis: Es la principal responsable de tuberculosis. Se manifiesta con fiebre, fatiga, desvanecimiento, ausencia de apetito, depresión, pérdida de peso, disnea y sudor nocturno. En casos aislados se manifiesta con tos y expectoración verdosa y purulenta.
- Streptococcus pneumoniae: Su nombre oficial es Neumococo, y es la causa de la meningitis bacteriana, la cual consiste en la inflamación de las 3 membranas que rodean el cerebro, conocidas como meninges. Su extensión puede darse de manera rápida, sobre todo en aquellos sitios donde hay presencia infantil.
- Treponema pallidum: Tiene responsabilidad directa en la sífiis, enfermedad sumamente complicada de tratar, con síntomas que se dividen en tres etapas. Si en las primeras dos el tratamiento resulta exitoso, existen posibilidades de cura, sin embargo, si se llega a la tercera fase, la bacteria habrá penetrado el cerebro y poco a poco se perderá la capacidad de control sobre el cuerpo hasta la muerte.
- Staphylococcus aureus: Son bacterias presentes en nuestro tejido cutáneo. Se conoce como la enfermedad de la carne frescal, por su deterioro progresivo en los tejidos hasta el mundo de ocasionar una necrosis definitiva. Lo común es que su desarrollo traiga consigo la amputación del miembro.
¡COMENTA!: