La ingeniería genética es un campo de la ingeniería que se basa en la biología. Su principal objetivo es descubrir nuevas técnicas de transferencia de ADN. Se encarga de explicar la variabilidad genética y producir nuevas cepas para la mejora de los productos. Sin embargo, a pesar de sus amplios beneficios existen muchos dimes y diretes de la ingeniería genética. Especialmente por las dudas sobre sus beneficios en la naturaleza a futuro y quienes son realmente los beneficiados.
Los dimes y diretes de la ingeniería genética se centran en las dudas que generan el hecho de cambiar lo que ya existe en la naturaleza. Ya que uno de los motivos principales de su existencia es el hecho de generar nuevas cepas para que el hambre desaparezca en el mundo. Muchos difieren de esto diciendo que el hambre existe debido a la brecha que se manifiesta entre la producción de alimentos y la densidad de la población.
En las prácticas de este campo de la ingeniería se cuestionan totalmente sus motivos y los daños ocasionados a los ecosistemas a futuro, además de su ética y valores religiosos. Se expone que esto debería ser un proceso natural de selección de las especies y no alteraciones genéticas creadas por los hombres, especialmente en comunidades indígenas, donde por falta de evolución se usan las semillas nativas como materia prima para comenzar a generar los cambios genéticos.
¿Quiénes son los beneficiados realmente?
Uno de los principales problemas es la capitalización de estas nuevas cepas de semillas, donde se genera dependencia de los agricultores a las corporaciones que la crearon, basándose en que estos nuevos productos serán resistentes a diferentes plagas y hongos, cuando en realidad de esta manera se crean enfermedades peores debido a la resistencia. A pesar de que promociona la biodiversidad, la naturaleza paga un precio muy grande al igual que los agricultores locales con fincas o granjas pequeñas.
Los temas con diversidad de opiniones deben observarse de diferentes puntos de vista. Es por esto que los dimes y diretes de la ingeniería genética son un tema polémico que despiertan intereses económicos y cuestionan la ética de un campo laboral. Sin embargo, a la hora de identificar las mejores opciones para el consumo humano, muchos nutricionistas concuerdan en que se necesitan diferentes cepas y nuevas semillas mejoradas para establecer otros resultados en el cuerpo humano.
¡COMENTA!: